![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYtV_ZFmnVE1MJovIrselKpkQeMbHclmMJOZ9zs2gnYY3L6bWO6tFELl8Sbf9szT7iOQMxk9nJniWojB1pxRH34OwAivJTRcL3EXVBwaNWBI-bqkuGe4fR1nLwxPAhtipIiwXSjbK06UI/s320/george-orwell-rebelion-en-la-granja--D_NQ_NP_1644-MLU2922581417_072012-F.jpg)
George Orwell tuvo muchas dificultades para ver publicada esta obra debido a su explícita denuncia de las atrocidades estalinistas. Y ello a pesar del juicio que, desde el principio, mereció su libro a personas de criterio literario tan solvente como T. S. ELIOT: «Una destacada obra literaria [...] (en la que) la fábula está muy inteligentemente llevada gracias a una habilidad narrativa que descansa en su propia sencillez, cosa que muy pocos autores habían logrado desde Gulliver». Orwell se acerca a SWIFT no sólo en la concreción de defectos y abusos de una sociedad imaginaria sino en la crítica del conformismo y la ceguera de quien no quiere ver lo que tiene ante sus ojos. La sátira indisimulada de la revolución rusa, pues a los cerdos protagonistas se les podrían poner nombres y apellidos, ha quedado ya para siempre como un canto en favor de la libertad y como una fuerte denuncia contra la corrupción que ocasiona el poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario