![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikDCscYNl2BARwH5YsOyAiU1ojcO0asiSxS7tvECO51XRvq2XWsxmXckqGbsKhfJ27OVF4xwQoSavxJy3fBzRR4t-s0M0wt4yoc63IdfpCyC5CMuGl4lZpCP2x83tRFLfI1q3s4qE_Y_4/s400/Trafalgar+Benito+Perez+Galdos.jpg)
Trafalgar de Benito Pérez Galdós describe la batalla naval que los españoles llamaron la del 21 y los ingleses Combate de Trafalgar, por haber ocurrido cerca del cabo de este nombre. Trafalgar tuvo lugar el 21 de Octubre de 1805 y fué uno de los enfrentamientos navales más desafortunado y desastroso del siglo XIX para España, donde la escuadra hispano-francesa fué derrotada por la inglesa. Benito Pérez Galdós escribió los Episodios Nacionales en los cuales narra todos los aspectos concernientes a la vida de los españoles durante todo el S. XIX.
Describe política, guerras, costumbres y reacciones populares de manera muy precisa y amena. Trafalgar es el primero de estos Episodios Nacionales cuyo relato será contado en primera persona por su principal protagonista, Grabiel de Araceli, a quien el azar llevará a ser testigo de la batalla naval a bordo del buque más grande del mundo en su epoca, El Santísima Trinidad. Junto a los personajes ficticios, Don Alonso Gutiérrez de Cisniega y su mujer Paquita, están los verdaderos partícipes de esta batalla, los comandantes españoles Gravina, Valdés, Cisneros, Churruca, Alcalá Galiano y Álava, el comandante de la escuadra hispano-francesa, Villenueve y los comandantes ingleses Nelson y Collingwood.