miércoles, 1 de agosto de 2018
La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach
Este libro, cuya primera edición apareció en Alemania en forma anónima, parece que la autora no fue la segunda esposa del famoso compositor sino que se atribuye a Esther Meynell, quien nos presenta una imagen exacta, humana y psicológica de la vida y obra de Juan Sebastian Bach.
Nos da a conocer al Bach hombre en su vida cotidiana: la disciplina del artista, sus alegrías, sus sinsabores así como las fuerzas materiales y espirituales que impulsaron a ese hombre tierno, apasionado y vital, en su destino y en su obra, y que afloraron a la superficie en una sublime armonía.
Pero este libro es también la crónica de un amor. La recreación de una experiencia personal e íntima: la de una gran mujer que cree que el amor es más fuerte que todas las filosofías.
Lo que relata la crónica
De cómo el maestro de capilla Juan Sebastián Bach emergió, como San Jorge, de los sonidos del órgano, y la solitaria oyente huyó, estremecida, de la iglesia; y de cómo la joven Magdalena llegó a ser la esposa del prodigioso músico y le comprendió del todo porque le amaba
De la juventud de Sebastián en Eisenach, Luneburgo y Arnstadt; de su primer matrimonioen Mulhausen y de su vida en Weimar y en Cöthen
De la religiosidad de Sebastián, de mi boda, del Cuadertino para clave, de la perfección del movimiento de dedos, de la felicidad de padre y de maestro, del Clave bien temperado y de la mujer golosa de fugas
De cómo Sebastián, al llegar a Leipzig, pasó con su novia-esposa en brazos el umbral de la casa del cantor; de cómo llegó a ser maestro del órgano y el célebre Bach; de cómo compuso las cantatas y los motetes; de cómo, a pesar de ser cruelmente martirizado en la escuela de canto, laboró infatigablemente en la paz de su hogar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario